
El alza de las materias primas y los cuellos de botella que se han generado en la economía global a consecuencia de la recuperación económica (contenedores, semiconductores, nuevas restricciones al comercio de determinados bienes…) ha provocado un repunte de la inflación.
Es el momento de comprar
Los datos son coincidentes, aunque el periodo calculado es distinto, con los que ofrece el Ministerio de Fomento, que reflejan un crecimiento de los costes de la construcción del 4,9%, pero hasta marzo. Es decir, antes de que en el segundo trimestre se haya acelerado el incremento de los costes en coherencia con la evolución de las materias primas. Según Fomento, los incrementos son del 6,1% para los materiales de construcción, un 4,8% para la edificación y un 5% para la ingeniería civil. Solo los costes de la mano de obra se mantienen alineados con la inflación general, con un aumento del 2,6%.
El sector inmobiliario se está recuperando del covid
En el caso del sector inmobiliario la recuperación tiene otro factor clave asociado: las dudas de usuarios, clientes e inversores, que llevan meses preguntándose si los precios seguirán bajando o si, por el contrario, este es ya un buen momento para comprar. A la luz de los datos, y según la opinión de los expertos, podemos concluir que el ajuste ya se ha producido y que el mercado podrá volver el próximo año a una situación muy similar a la que gozaba antes de la pandemia.